lunes, 30 de diciembre de 2013

THINGS I LIKE: Honda CB350 chopper

Aquí un video de una Honda CB350 chopper que es muy de mi gusto.

Video cb350 chopper

Nótese el faro en color azul.

martes, 10 de diciembre de 2013

Pensando en un tatuaje...

Que tal, pues si, el día de antier platicando con un compañero de la oficina sobre tatuajes volvió a mi la idea (la cual ya tenía mucho tiempo) de hacerme un tatuaje, para qué? pues porque me gustaría llegar a viejo (si Dios permite) y tener un tatuaje con el cual recuerde mis días de cuando era joven.

Pienso que es rara mi situación, ya que la mayoría de las personas piensan en un tatuaje en el momento y tienen temor de que después, ya de viejos, no les guste. Yo por el contrario pienso, por supuesto en algo que me guste hoy, pero también en algo que ya de viejo me guste y sobre todo que me traiga buenos recuerdos.

Bueno, después de todo ese rollo y durante tiempo estuve pensando en qué tatuarme, primero pensé en un animal, un lobo, pero la verdad es que no me gustaba la idea de tatuarme un lobo solo por el hecho de que me gustaba la imagen del animal, sino que yo quería algo que de alguna manera tuviera que ver conmigo.

Ayer estuve pensando y se me ocurrió investigar el significado de las cruces que se ven mucho en las motocicletas y en los hot rod y rat rod.

Cruz patté

Encontré que existe mucha confusión con el significado de las cruces que son muy similares, como son la cruz de malta, la cruz de hierro, la cruz patté.

Para conocer un poco de la historia de cada cruz pueden checar la siguiente url:
http://www.taringa.net/posts/ciencia-educacion/9607361/Historia-de-la-Cruz-de-Malta.html

Entonces me gustó el significado de la cruz ya que puede simbolizar lo siguiente:

  • La cruz de Cristo.
  • Insignia de caballería (recordemos que yo tengo un caballo de fierro).
  • Distintivo hot rod.
  • Incluso también, rebeldía.

Puse manos a la obra y traté de diseñar un tatuaje tipo Sailor Jerry que tuviera una cruz y algunos detalles de adorno...

Aquí les dejo el boceto que hice de lo que sería el tatuaje que quiero ponerme:

Boceto tatuaje

Primero la cruz hot rod, con unos destellos de grandeza que simbolicen la Cruz de Cristo, una cintilla con las letras SGNR que después explicaré que significan, unas pequeñas hojas (ya que me gustan los arboles y las plantas) y unos detalles como adorno.

Bueno, esta vez es todo y espero pronto poder mostrar una foto del tatuaje pero ya en mi brazo. Saludos!

domingo, 1 de diciembre de 2013

RECORDANDO: Por qué el gusto por bobber?

De donde salió el gusto por las motocicletas bobber?

Todo comenzó cuando navegando por internet me encontré la foto de la siguiente motocicleta...

Bill Mize bobber

Cuando vi la foto de esa motocicleta quedé fascinado... me gustaba absolutamente todo de esa motocicleta: la forma tan sencilla, las llantas delgadas, ese look old school, el asiento, el manubrio alto... todo.

Me gustaba porque de entrada parecía una motocicleta salida de una bicicleta, donde se veía muy simple de la mecánica. No se veían todos esos plásticos que tienen las motos hoy en día ni tampoco esas defensas y fierros bromosos que mucha gente acostumbra poner en sus motocicletas.

Eso justamente es lo que me gustó... la simplicidad.

De inmediato me sentí identificado con ese estilo, después me di cuenta que en el ambiente de las motos ese estilo es el famosísimo estilo bobber.

---
La fotografía de arriba es una obra creada por Bill Mize, pueden encontrar más motocicletas de él en la siguiente dirección:
http://www.knucklebusterinc.com/features/2007/02/22/billz-mize-designs/

RECORDANDO: Riding Motorizado

Continuando con las historias para recordar...

Para la época en que tenía mi bicicleta balona con la que rodaba por el parque, veía que se comenzaban a vender motores chinos para bicicleta, tenían un costo aproximado de $2500, me llamaban la atención pero no tanto como para gastar tal cantidad de dinero en uno.

Entonces resulta y coincide que para esos tiempos se llevaba a cabo el mundial de Sudáfrica de 2010 y en la oficina (en el trabajo) se realizó una quiniela donde se apostaba por atinar qué equipo ganaría cada uno de los partidos e incluso se apostaba por un marcador. La entrada para participar era de $100 y todo el dinero sería para el ganador; entraron, si no me equivoco, 22 personas, dando un total de $2200 para el ganador de la quiniela quien sería quien atinara a la mayor cantidad de resultados y marcadores en los partidos…

Pues lo que estamos pensando fue lo que ocurrió… Gracias a mi agudo sentido visionario y a la suerte yo gané la quiniela y con ello el premio de $2200, así que al contar con dicho dinero y no saber en qué gastarlo decidí pedir un motor de esos chinos para adaptarselo a mi bicicleta.

Esperé un par de días y llegó el motor, para armarlo y adaptarlo a la bicicleta le pedí ayuda a mi hermano, así que un día, temprano metí todas las piezas del motor a una mochila, me subí a la bicicleta y me decidí a ir pedaleando casa de mi hermano donde estuvimos trabajando durante medio día y al final logramos armarla y probarla.

Bicimoto Armada
  
Para probarla sabía qué hacer… Debía pedalear con la palanca del clutch presionada, tomar impulso y soltarla, eso originaría la chispa que prendería el motor… Eso hice y sí prendía el motor pero se apagaba, lo intenté un par de veces, entonces se ajustó un poco el carburador, lo intenté de nuevo y ésta vez se mantuvo encendida y ya aceleraba.

El resultado era una bicicleta que se impulsaba por un motor… suena muy simple pero la verdad es que eso envolvía muchas cosas,  el hecho de tener propulsión adicional a la del pedaleo con las piernas y avanzar sintiendo el aire en la cara era una sensación muy muy placentera.

Me gustó tanto la bicicleta que pensé en abrir un pequeño taller de instalación de motores, incluso publiqué varios anuncios tanto en las áreas de anuncios de mi trabajo como en la calle donde promocionaba la venta en instalación de motores para bicicleta… Nadie se interesó, así que con eso se concluye que a las demás personas no les agradan los motores para bicicleta.

Otra foto de la Bicimoto

Así duré un tiempo con mi bicimoto, la usaba recuerdo para ir igualmente al parque, me paseaba a gusto, recuerdo que como el motor era de 2 tiempos tenía que mezclar aceite con la gasolina para poder echarla a andar y rendía mucho. Una vez recuerdo que intenté subir una banqueta y como iba con la velocidad a tope (no mucho, en realidad) se dobló el manubrio y me caí, jaja, no me pasó nada.

Bicimoto con sus accesorios


Para ese momento que tenía la bicimoto quería comprobar la velocidad máxima que lograba, así que compré un velocímetro para bicicleta, se lo puse, la corrí a tope y recuerdo que la velocidad máxima que alcanzaba era alrededor de 35 km/hra. En ese momento me di cuenta que lo que yo necesitaba era una motocicleta de verdad, algo que corriera como un carro para así poder desplazarme en la ciudad entre el tráfico.


Aquí termina otra publicación con otra más de las historias para recordar. Saludos!

miércoles, 27 de noviembre de 2013

RECORDANDO: Bici Balona

Después de tener la bici skipper y de rodarla y sentirme muy grandote para una bici tan chiquita (y de sufrir dolores de rodilla por batallar para rodarla, jeje) fui al centro y decidí comprarme una bicicleta de mi tamaño, era para el mes de julio de 2010.

Me gustó el estilo de las bicicletas tipo crucero o playero o “balona” como también es conocido, así que compré una bici de cambios con ese estilo; me costó aproximadamente $1150.

Bicicleta balona con una lampara y dinamo


En ese momento cuando recibí mi bicicleta me la dieron lista para rodar, la verdad nunca había andado en bicicleta en la ciudad por los rumbos del centro (donde sabemos que hay un mundo de tráfico),  total que me la dan, comienzo a pedalear, salgo del centro, avanzo y sigo avanzando hasta, ya casi llegando a casa, paso por un caimán y pum! se poncha la llanta delantera… Así que me bajo y camino hacia la casa y en eso comienza a llover…

En ese momento supe que iba a ser especial ese viaje y que nunca lo olvidaría ya que llegué a casa mojado, con mi bicicleta nueva y ponchada.


Bueno, por hoy es todo y hasta la próxima.

martes, 26 de noviembre de 2013

RECORDANDO: Cómo comenzó todo?

Todo comenzó por allá en junio de 2010... con la idea de tener una bicicleta retro, no sabía el nombre del modelo, pero la tenía en mente, buscando en internet me doy cuenta que el modelo se llama vagabundo.

Bicicleta vagabundo

Pregunté sobre un lugar dónde podría haber bicis de esas y me recomendaron con un señor ahí por el centro, por la gremial. Ya voy, y viendo todo el universo de piezas y todo lo que tenía, buscamos y buscamos hasta que encontramos un cuadro de una bicicleta de aquel tiempo y del estilo de las vagabundo pero no era como la vagabundo sino que era más pequeña pero como era el único cuadro que había pues me interesó.

Cuadro de la skipper

El señor me comentó que tenía todo para armarla menos el asiento, que si la iba a querer, ya pintada y todo me cobraría alrededor de $1200

Skipper casi armada

Total accedí, pasaron unos días y aquí está el resultado:

Skipper terminada

Ya después, checando de nuevo en la red me di cuenta que el modelo de la bicicleta se llama skipper, y que era un modelo incluso más viejo que la vagabundo.

Skipper con un par de adiciones

En ese momento sin quererlo comencé en éste mundo de la personalización pero con un estilo old schoolero, y digo old schoolero porque antes ya había comenzado con las intenciones de personalizar un auto que tengo pero al estilo euro moderno, pero al final ese movimiento ya no me gustó.

Esta bicicleta la rodé por mi casa, por el parque, por varios lugares y también incluso comencé a ir a las rodadas de los martes aquí en Aguascalientes, pero cuando recién comenzaban, éramos grupos como de 200 personas aproximadamente.


Bueno aquí me despido después de narrar un poco la historia de mi bicicleta skipper y de cómo comenzó todo.

lunes, 25 de noviembre de 2013

De qué trata esta cosa?

El presente Blog trata principalmente de todas aquellas aventuras y desventuras que he acumulado relacionadas con los vehículos y proyectos propios de la cultura Custom... Eso sí... custom pero siempre con un estilo Old School.

Kustom because stock sucks...

Por qué old school custom? Trataré de definirlo como aquello que se logra mezclando los siguientes 3 principios:
  1. Identidad - Se refleja en la personalización, el toque único y personal.
  2. Trabajo artesanal - Gran parte como trabajo manual realizado para lograr piezas únicas (no salidas de una fábrica).
  3. Estilo antiguo - Basado en la filosofía de las cosas antiguas: Época en que las cosas se reparaban, no se tiraban a la basura (como ahora).
Cabe mencionar que la finalidad de éste blog no es generar una amplia audiencia, éste blog es para que quién gusta y valora de las cosas que se presentan aquí pueda conocer y aprender un poco del poco camino que he recorrido.

A lo largo de este blog encontrarán publicaciones que tienen en el título la palabra RECORDANDO: esas publicaciones tratan sobre relatos relacionados con eventos del pasado.

Es importante mencionar también que este blog lo realizo como una herramienta personal, a fin de que sirva para ir acumulando y no perder los detalles de los proyectos realizados.

Bueno, me despido con la primer entrada del blog. Saludos y ride safe!